lunes, 23 de febrero de 2009

Las Matematicas de Futurama


LA serie futurama fue creada por Matt Groening (creador de los simpsons) y comenzo a transmitirse en el año de 1999, el principal guionista y productor de la serie actualmente es David X. Cohen que si vemos su biografía en un lugar tan común como Wikipedia podemos ver que antes de convertirse en productor y guionista se licencio en Física en la Universidad de Harvard y obtuvo una maestría en ciencias computacionales en UC, Berkley, contemporáneo de Bill Gates este tío fanático del juego de rol Dungeons & dragons y junto con un grupo de colegas nerds le dieron un gran sentido matemático y científico a la serie.

El código binario
En el tercer capitulo de la primera temporada observamos que los departamentos donde viven los robots están en base a códigos binarios, hablando del código binario se sabe que existe desde el siglo tercero descrito por un matemático hindú llamado Pingala , pero también era conocido en china y el medievo occidental.
Lo que conocemos en el leguaje de la computación como bits son los dígitos binarios, pueden ser representados con letras o símbolos pero para la computadora se representan con 0 y 1 que no son mas que impulsos electricos con diferentes voltajes que en miles de combinaciones segun su catidad de digitos se crea absolutamente todo lo que conocemos digitalmente como un simple CD de música, datos e imagenes. Los datos binarios se agrupan en dígitos en 4, 8, 16, 32, 64 bits
http://www.guardaqua.it/risorse/binario.php
En este enlace podemos traducir cualquier símbolo del código ASCII (Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información) a código binario, si colocas el 00100100 que es el numero de departamento del cleptómano y corrupto robot Bender podemos ver que representa el símbolo “$” de la tabla ASCII, por cierto el código ASCII utiliza 7 bits en el sistema estadounidense, pero para otros idiomas como el español se utiliza un código de 8 bits llamado ISO-8859-1 para añadir caracteres adicionales, aunque bueno a como avanza la tecnología se han creado muchos codigos mas complejos... este ya es obsoleto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinen